Introducción
El
presente trabajo es un análisis de la novela ‘’La prueba del acido’’, en este
podrá encontrar una basta información sobre el autor de esta obra, Elmer
Mendoza, tanto de su vida como de su trabajo en el ámbito de la literatura, ha
ganado premios por sus grandes obras y es reconocido por abordar el tema del
narcotráfico, la violencia, el crimen, entre otros mas pues narrar la vida
cotidiana de una ciudad marcada por la violencia (traiciones, balaceras,
venganzas, estirpes malditas, granadas, sicarios, sangre), es un elemento
interesante que distingue sus novelas y relatos.
En esta novela se tratan varios temas,
algunos muy presentes y fáciles de identificar y oros no tanto; entre estos
están presentes lo son: el amor, la soledad, la prostitución, y en especial el
narcotráfico, no digo que sea especial si no que Elmer se basa mucho en este
tema, el narcotráfico, la violencia y estos temas son lo que nosotros vivimos
actualmente, y que lo representan mucho; el narcotráfico no es nuevo en ningún
país sin embargo en los últimos años ha estado muy presente en todos lados y no
solo eso sino que también es algo que lo podemos encontrar por doquier, y que
algunos han experimentado en carne propia, siendo victimas o victimarios.
En Culiacán, de donde es originario
Mendoza, todas las personas o lamayoria tienen algún tipo de relación con el
mundo del narco ya sea un primo, un amigo, un conocido, un socio, una novia, el
negocio donde se compran los carros, la tienda que vende comida, los hoteles,
los cines entre otros. El narco es una presencia constante y cotidiana, ya que
se escuchan en los radios los narcocorridos, se ven en la calle las camionetas
blindadas, en cualquier restaurante uno
convive codo a codo con tipos con grandes cadenas de oro y una pistola en el
costado.
La historia que nos cuenta Elmer es unaobra
de la imaginación que sale de esta y entra a la realidad de lo actual, este
autor tiene una forma muy peculiar de hablarnos pues utiliza un lenguaje que
solo algunos conocen pues lo hace con respecto a como hablan en el lugar donde
vive, para poder leer y entender esta novela se tiene que poner mucha atención
ya que esta esta escrita en prosa y las ideas, lo que dice cada personaje, en
si toda esta solo separada por punto, no hay
espacios, comas o guiones solo puntos, que si el lector no se da cuenta
de quien esta hablando en ese momento difícilmente podrá entender lo demás;
puede que necesite incluso de releer varias veces el párrafo.
Actualmente nos podemos dar cuenta que en
el mercado hay gran numero de novelas, libros, etc. que abordan el tema del
narcotráfico los cuales algunos son ficción de este genero, otros son
investigaciones o crónicas. Algunas personas descalifican este genero por la abundancia,
por lo que se vive en loa realidad, a muchos no les parecerá grata la novela
por el lenguaje, el tema o simplemente la historia, si embargo para un buen
lector que busca aprender, que indaga, que investiga de todo es muy buen libro
puesto que no es igual a los clásicos, aunque entra mucho a lo que se vive hoy
día.
Elmer Mendoza
Elmer
Mendoza es el autor de la novela ‘’La
prueba del acido’’ publicada en 2010, y protagonizada por el detective
Edgar «el Zurdo» Mendieta, Nombre de perro continúa esta saga. Nació en
Culiacán, México, el 6 de Diciembre del
año de 1949 es catedrático de literatura en la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Actualmente es miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua,
así como del Sistema Nacional de Creadores de Arte y de El Colegio de Sinaloa.
Elmer plasma entre sus líneas las calles
de su ciudad, a través de las formas populares del habla, utiliza un lenguaje
actual que la mayoría de los mexicanos lo entienden, puesto que esta vivo. Es
creador de personajes complejos como compositores de corridos, asesinos que
conminan, víctimas más allá del sufrimiento, gente común que toma Coca Cola,
fuma yerba y que se adentra en tramas llenas de suspenso, acompañados por
rasgos de lo coloquial de lo de a diario, nos muestra personas creadas por el y
que sin embargo podemos imaginar que existen o algunas que son muy parecidas a
los personajes, nos hace relacionar la novela con realidad que vivimos a
diario. Elmer Mendoza profundiza en la violencia.
Es
un apasionado formador de novelistas y un comprometido promotor de la lectura. Ha
publicado muchas cosas como cinco volúmenes de cuentos y dos de crónicas en
1978 a 1995; en 1999, su primera novela, Un asesino solitario. Ha recibido
varios premios por sus trabajos con El amante de Janis Joplin obtuvo el XVII
Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares y con Efecto Tequila fue
finalista en 2005 del Premio DashiellHammett. En 2006 apareció su cuarta
novela, Cóbraselo caro, y en 2008, Balas de plata, merecedora por unanimidad
del III Premio Tusquets Editores de Novela, que lo consagró como escritor de
primera fila en el panorama de la novela hispánica. Después de La prueba del
ácido, publicada en 2010. Elmer Mendoza vuelve a retratar una época y un país
de la mano del singular detective que ha traspasado fronteras.
Genero: Novela
El
libro de la prueba del acido es una novela ya que esta es una obra literaria escrita en prosa en la
que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer
estético a los lectores. Con la descripción de sucesos interesantes, así como
de caracteres, pasiones y costumbres todo lo que el autor quiere dar a conocer.
La
novela es una obra literaria narrativa, se desarrolla a partir de la Edad
Moderna; se distingue por su carácter abierto y su capacidad para contener
elementos diversos en un relato complejo. El carácter abierto de esta ofrece al
autor una gran libertad para integrar personajes, introducir historias cruzadas
o subordinadas unas a otras, presentar hechos en un orden distinto a aquel en
el que se produjeron o incluir en el relato textos de distinta naturaleza como cartas,
documentos administrativos, leyendas, poemas, entre otros. Todo ello da a la
novela mayor complejidad que la que presentan los demás subgéneros narrativos.
Novela del narcotráfico
A finales de la década de los noventa del
siglo XX, algunos escritores comenzaron a ocuparte del tema de la violencia, ya
que este es un tema que vivimos a diario en nuestro país; buscan dar a conocer
lo que esta sucediendo con todas aquellas personas que están involucradas en
esto, algunos se basan en sus historias para escribir sus libros. Colombia fue
el punto de referencia, sobre todo por el período de guerra civil que llevó al
gobierno y a las FARC a constantes enfrentamientos que impulsaron las oleadas
de migración cuando la crisis económica y la violencia resultaban insostenibles
fue el auge para que todo iniciara.
Hoy en día son numerosas las novelas y en
general los libros que abordan o giran alrededor del narcotráfico. Unos se
presentan como ficción del género negro o policíaco; otros como crónicas o
investigaciones periodísticas o agudas tesis a propósito del problema. Aquí es
donde entra esta novela de ‘’La prueba
del acido’’ ya que nos va narrando una investigación sobre un crimen
Estos “narcorrelatos” en su mayoría los
escriben autores del norte, pero ni todos los escritores de allá escriben
narcoliteratura ni toda ella es escrita por autores de allá. Los hay oriundos
del Distrito Federal, de Guanajuato, de Jalisco y de Hidalgo, y en todos los
casos no desmerecen frente a los norteños en cuanto a manejo de ambientes,
vocabulario y personajes.
Novela negra
Se
asocia a un tipo de novela policíaca en la que la resolución del misterio no es
el objetivo principal y los argumentos son habitualmente muy violentos; la
división entre buenos y malos de los personajes se difumina y la mayor parte de
sus protagonistas son individuos derrotados y en decadencia en busca de la verdad
o, cuando menos, algún acercamiento de ella.
La novela negra se caracteriza por presentar
una atmósfera asfixiante de miedo, violencia, injusticia, inseguridad y
corrupción del poder político que refleja las primeras décadas del siglo XX en
Estados Unidos, cuando la crisis económica desatada tras la Primera Guerra
Mundial y la Gran Depresión de 1929. Así
es como se da lugar a historias policíacas inspiradas por la entrada en vigor
de la ley seca y el subsiguiente
desarrollo del crimen organizado.
Se da a conocer originalmente por medio de
revistas, a un público trabajador o proletario, por lo que su lenguaje es
usualmente co9nocido por todos y existe una genuina preocupación social,
ambientación, descripciones naturalistas y urbanas en ambientes marginales como
el hampa y los suburbios, y también en los aparentemente más vistosos de la corrupción
política y moral.
Por otra parte, en la novela de este tipo el
desarrollo de la acción es rápido, movido y frecuentemente violento, no tan
intelectual e inquisitivo como en la narrativa policiaca inglesa.
Pues en esta el crimen se devuelve a los
ambientes degradados donde se comete más frecuentemente y la resolución del
crimen no es un objetivo primordial, sino la elucidación no explícita de su
motivación moral. Tanto el detective como los criminales cruzan a menudo la
barrera entre el bien y el mal, pero el detective se muestra muchas veces como
un personaje fracasado y cínico que termina salvándose apenas por los pelos al
final a un rudimentario sentido del honor personal.
La motivación o móvil de los crímenes es
siempre alguna debilidad humana: rabia, ansia de poder, envidia, odio, codicia,
lujuria, etc. Por esto aparece en los diálogos un lenguaje crudo, a menudo el
callejero, y se da más importancia al desarrollo de la acción que al análisis
del crimen, aunque también importa una descripción naturalista y a veces
impresionista de la sociedad donde, más que nacen, se hacen los criminales
junto a una reflexión, casi siempre no explicitada, del deterioro ético.
Breve historia de ‘’La prueba del
acido’’
La
novela comienza con el cruel asesinato de una bailarina de striptease en el
Alexa Mayra Cabral de Melo, a la que Mendieta la había conocido meses atrás y
le había dejado un buen recuerdo aunque nunca la vio bailar, este se pone ha
hablar con un perro acerca preguntas
existenciales, “¿quién soy?, ¿quién dice que hago lo correcto?, ¿qué valgo?,
¿en qué punto de mi vida me equivoqué?, ¿vale la pena vivir? como se sentía, le
ofreció cigarro y el mismo se contestaba como si el perro le hubiera dicho
algo. A Mendieta deciden asignarle el caso de la bailarina a la cual después de
matarla le quitan un pezón, inicialmente sospechan que pueden encontrarse ante
una asesino en serie, pero la investigación los meterá en el mundo delos narcos,
a los que el presidente del gobierno acaba de declarar la guerra, provocando
que el país se convierta en un polvorín, una bomba de tiempo a punto de
estallar.
El detective tiene contacto con oscuros
políticos y visitará una reserva de caza donde el padre del presidente de
Estados Unidos acaba de sufrir un atentado. Junto a la agente Gris Toledo, su
ayudante, que no pasa precisamente por su mejor momento, el Zurdo se enfrentará
al FBI, al contrabando de armas y a extraños coleccionistas de objetos de
rockeros. En su camino se cruzará de nuevo Samantha Valdés, que se ha
convertido en jefa del Cártel del Pacífico. Y poco a poco, mientras lucha por
librarse de sus demonios interiores, Mendieta vislumbrará las claves del
asesinato de Mayra.
El Zurdo se enfrentará a demonios
personales para poder resolver un caso que se irá complicando cada vez más. Puesto
que él estaba enamorado de Mayra
Narcotráfico
El
narcotráfico es una actividad ilegal globalizada que radica en el cultivo,
fabricación y distribución de droga, control de mercados, venta de drogas
ilegales y reciclaje de utilidades inherentes. Mientras que ciertas drogas son
de venta y posesión legal, en la mayoría de los países la ley prohíbe la venta
e incluso el ofrecimiento o posesión de algunos tipos de drogas. El
narcotráfico opera de manera similar a otros mercados subterráneos. Varios
cárteles de drogas se especializan en procesos separados a lo largo de la
cadena de suministro, a menudo focalizados para maximizar su eficiencia.
Dependiendo de la rentabilidad de cada parte del proceso, los carteles varían
en tamaño, consistencia y organización.
La cadena va desde los traficantes callejeros
de bajo rango, quienes a veces son consumidores de drogas ellos mismos, también
llamados "camellos", a los jefes de los carteles que controlan y
dominan la producción y distribución. Estos son los que, junto a los
intermediarios financieros que les ayudan a 'potabilizar' el dinero conseguido,
dominan el bajo mundo de las drogas. Estas se desplazan por intermediarios que
pueden asimilarse a contratistas. Estos imperios multinacionales rivalizan en
tamaño con los estados nacionales. Se involucran en elecciones, infiltran
aparatos de Estado y los medios masivos de comunicación y conviven con algunos
agentes de la banca y de la industria formal.
En la novela el autor Elmer Mendoza nos
cuenta la historia de los narcotraficantes, o bien parte de estos que son unos
importantes y contemporáneos, nos da una visión de cómo es la vida de ellos,
que es lo que les preocupa, quienes probablemente los ayuden etc. Nuestra
imaginación tiene un papel importante ya que
nos imaginamos la vida de estos personajes aunque también podemos verla
a diario puesto que estamos rodeados de personas así, que tienen mucho poder,
en este país estamos muy cerca de narcotraficantes con los cuales probablemente
convivimos.
Prostitución
La prostitución
se define como el acto de participar en actividades sexuales a cambio de dinero
o bienes. Aunque esta actividad es llevada a cabo por miembros de ambos sexos,
es más a menudo por las mujeres, pero también se aplica a los hombres. La
prostitución puede ser tanto heterosexual como homosexual, y puede involucrar a
travestidos y transexuales. El término genérico empleado para referirse a quien
la ejerce es prostituto/a.
La prostitución consiste en la venta de
servicios sexuales a cambio de dinero u otro tipo de retribución. La persona
que ejerce la prostitución recibe el nombre de prostituta o prostituto.
La prostitución es uno de los trabajos y
fenómenos sociales que da respuesta al deseo sexual del ser humano, y, en
muchos casos, también a la necesidad de afecto y comprensión, buscando un
alivio a la soledad y a la incomunicación, principalmente hoy día en las
grandes ciudades. En la mayor parte de las culturas la manera aceptada de
satisfacer este deseo es en el contexto de relaciones afectivas. El ser humano
ha empleado y emplea muchas otras formas para saciar sus impulsos sexuales,
tanto de manera consensuada como de manera no consensuada: la búsqueda de sexo
no afectivo con otras personas, el acoso, la violación y otras muchas, entre las
que se encuentra la oferta de dinero. Es esa oferta de dinero el motor que pone
en marcha las muy variadas formas de prostitución.
La prostitución consiste según lo que se
en la venta de servicios sexuales a cambio de dinero u otro tipo de retribución.
La persona que ejerce la prostitución recibe el nombre de prostituta o
prostituto.
La prostitución es uno de los trabajos y
fenómenos sociales que da respuesta al deseo sexual del ser humano, y, en
muchos casos, también a la necesidad de afecto y comprensión, buscando un
alivio a la soledad y a la incomunicación, principalmente hoy día en las
grandes ciudades. En la mayor parte de las culturas la manera aceptada de
satisfacer este deseo es en el contexto de relaciones afectivas. El ser humano
ha empleado y emplea muchas otras formas para saciar sus impulsos sexuales,
tanto de manera consensuada como de manera no consensuada: la búsqueda de sexo
no afectivo con otras personas, el acoso, la violación y otras muchas, entre
las que se encuentra la oferta de dinero. Es esa oferta de dinero el motor que
pone en marcha las muy variadas formas de prostitución.
Soledad
Soledad
tiene como significado aislamiento o confinamiento, falta de contacto con otras
personas. Esta puede tener origen en diferentes causas, como la propia elección
del individuo, una enfermedad contagiosa, hábitos socialmente no aceptados u
otras como la situación social o laboral del individuo. La soledad durante
períodos cortos es a veces valorada como un momento en el que trabajar, pensar
o descansar sin ser distraído. Puede también buscarse por privacidad. Por otra
parte, la soledad durante períodos más largos suele ser vista como
desagradable, causando aislamiento y reclusión, resultado de una incapacidad de
establecer relaciones con los demás. Sin embargo, para alguna gente no es algo
deprimente: los monjes la ven como una forma de iluminación espiritual.
Debe hacerse una distinción entre la
soledad física y mental. Un individuo puede buscar soledad física para eliminar
distracciones y concentrarse o meditar más fácilmente. Aun así, no es el fin en
sí mismo, y una vez se alcanza suficiente capacidad para ignorar las
distracciones, la gente se vuelve menos sensible a las mismas y puede mantener
la concentración. Alguna gente muy entrenada (p.e. los monjes budistas) pueden
alcanzar altos niveles de concentración a pesar de las circunstancias externas.
Dicha gente no desea interacción con el mundo físico: su atención es su mundo,
al menos ostensiblemente.
Hay tres tipos de aislamiento en las
personas. Se conocen como aislamiento protectivo, por enfermedad y aislamiento
emocional. La principal diferencia es que uno es voluntario, mientras que el
otro no.
El aislamiento protectivo es el que se
busca en experimentos y pruebas. Se puede distinguir porque uno puede decidir
abandonar la prueba y por tanto el aislamiento. Uno puede prepararse para él, y
generalmente no es algo negativo.
El aislamiento por enfermedad no
proporciona beneficios para el individuo que lo padece, y no puede uno
prepararse para él. Por tanto, no es deseable, además de poco frecuente.
El aislamiento emocional es un término
utilizado para describir el estado en el que el individuo está emocionalmente
aislado, a pesar de tener una red social normal.
En
esta novela podemos darnos cuenta de como el protagonista se siente solo pues
al principio habla de que quiere suicidarse, se hace a si mismo preguntas sobre
existencialismo y sin embargo es cuando
cree que no sirve para nada, yo creo que se siente solo a pesar de que casi
siempre hay alguien con el, pero por dentro se siente solo y encontró en Mayra
una gran compañía que sin embargo se fue.
Amor
La
palabra amor abarca una gran cantidad de sentimientos diferentes, desde el
deseo pasional y de intimidad del amor romántico hasta la proximidad emocional
asexual del amor familiar y el amor platónico, y hasta la profunda unidad o
devoción del amor religioso. En este último terreno, trasciende del sentimiento
y pasa a considerarse la manifestación de un estado de la mente o del alma,
identificada en algunas religiones con Dios mismo o con la fuerza que mantiene
unido el universo.
Las emociones asociadas al amor pueden ser
extremadamente poderosas, llegando con frecuencia a ser irresistibles. El amor
en sus diversas formas actúa como importante facilitador de las relaciones
interpersonales y, debido a su importancia psicológica central, es uno de los
temas más frecuentes en las artes creativas (música, cine, literatura).
Desde el punto de vista de la ciencia, lo
que conocemos como amor parece ser un estado evolucionado del primitivo
instinto de supervivencia, que mantenía a los seres humanos unidos y heroicos
ante las amenazas y facilitaba la continuación de la especie mediante la
reproducción.
La diversidad de usos y significados y la
complejidad de los sentimientos que abarca hacen que el amor sea especialmente
difícil de definir de un modo consistente, aunque, básicamente, el amor es
interpretado de dos formas: bajo una concepción altruista, basada en la
compasión y la colaboración, y bajo otra egoísta, basada en el interés
individual y la rivalidad. El egoísmo suele estar relacionado con el cuerpo y
el mundo material; el altruismo, con el alma y el mundo espiritual. Ambos son,
según la ciencia actual, expresiones de procesos cerebrales que la evolución
proporcionó al ser humano; la idea del alma, o de algo parecido al alma,
probablemente apareció hace entre un millón y varios cientos de miles de años.
El amor sexual, en cualquiera de sus
variantes, constituye asimismo un amor marcadamente egoísta; lo que se
manifiesta como un altruismo hacia la pareja constituye una manifestación de
puro egoísmo respecto al resto de la sociedad; el propio acto sexual se
desarrolla bajo un estado de egoísmo personal en el que el individuo busca su
propio placer, ya sea de forma directa o por la gratificación que le produce el
placer de su pareja. En la misma línea, Sigmund Freud consideraba que todas las
motivaciones humanas tenían un trasfondo libidinoso, y, por lo tanto, egoísta.
Al
considerar el amor compasivo sublimado, describe al amor como un comportamiento
exclusivamente narcisista; para él las personas solo aman lo que fueron, lo que
son, o lo que ambicionan ser; distingue, incluso, entre grados saludables y
patológicos de narcisismo. Escribió, entre otras cosas, que el amor
incondicional de una madre lleva a una perpetua insatisfacción: «Cuando uno fue
incontestablemente el hijo favorito de su madre, mantiene durante toda su vida
ese sentimiento de vencedor, mantiene el sentimiento de seguridad en el éxito,
que en realidad raramente se satisface». Es una forma de entender las
relaciones humanas que se ha extendido durante el siglo XX desde Estados Unidos
a otros países occidentales, y actualmente existe una dura pugna entre sus
defensores y detractores. Francia y Argentina son los dos países que más se
resisten a abandonar la cultura del psicoanálisis. En España, más del 9% de los
psicólogos siguen ya este paradigma.
En la novela se abarca el tema del amor ya que según parece
el protagonista esta enamorado de la bailarina que conoció, y de la cual esta
investigando su muerte, sin embargo se nota como le afecta un tanto todo lo que
va descubriendo de ella y de lo que paso.
Conclusión
Para
concluir este trabajo he de decir que la novela aquí analizada cuando lei el titulo me llamo mucho la
atención cuando comencé a leerla se me hizo interesante, ya había leído libros
escritos así pero conforme continué leyendo me fue aburriendo lo que fue la
historia, se me hizo como una de tantas a pesar de la originalidad con la cual
el autor la había escrito, y de los temas que esta trata, amor y narcos, entre
otros.
La
forma en que esta escrita si no le pones atención tienes que volver a leerlo
para poder comprender lo que el juego del autor te esta diciendo, el lenguaje
tan usual en la parte norte del país es una forma muy buena de apreciarlo en
otros lugares.
La prueba del acido novela que habla del
narco, es una novela negra la cual nos muestra un poco del crimen, la violencia
que hay en nuestro país y otros temas amplia mente relacionados con lo que
sucede en nuestra vida cotidiana, con lo que vemos en nuestras colonias, ya que
los narcotraficantes no solo están en las zonas mas recónditas del país,
actualmente ya están en todos lados, incluso es mas fácil encontrar a personas
cercanas a cada uno de nosotros que están involucradas en este tipo de cosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario