El presente blog es para dar a conocer libros que yo he leido, lo que les recomiendo, algunos análisis de estos, principalmente me gusta leer novelas, poesía y teatro.
Espero les guste.

Etiquetas

sábado, 2 de febrero de 2013

El amor en los tiempos del colera


Introducción
En el presente trabajo se va a mostrar un poco de lo que es la novela ‘’El amor en los tiempos del cólera’’, en si no será un resumen de esta sino que llevara lo que un lector en este caso la presente comprendió de la novela y le da un sentido propio un  significado diferente a lo que el autor nos presenta. Cada persona piensa diferente por ello cada comentario es propio de quien lo piensa es solo un razonamiento una interpretación que cada quien da.
     Se presentara primeramente la biografía del autor García Márquez para comprender un poco más sobre este, la forma en que paso una parte de su vida y unas cuantas de sus obras que escribió hace tiempo, es de los mejores escritores de Latinoamérica y ha ganado premios gracias a su trabajo como novelista.
     García Márquez autor de la novela ‘’El amor en los tiempos del cólera´´ nos muestra una historia de amor no muy común actualmente ni mucho menos en el tiempo en el cual fue escrita ya que nos cuenta como un muchacho es tan perseverante que a pesar del tiempo logra estar con quien fuese su primer amor, así es como en esta historia uno se puede encontrar con cosas nuevas o ya vividas.
      Las personas pueden llegar a identificarse con los protagonistas tal vez al momento de leer el libro, realmente es una historia que te atrapa, buscas lo que sucederá y así es como te vas dando cuenta o más bien te vas formando un concepto diferente de lo que es realmente el amor. Aunque para este cada quien tiene su propio concepto y su forma de vivirlo.

Gabriel García Márquez
Novelista colombiano. Afincado desde muy joven en la capital de Colombia, Gabriel García Márquez estudió derecho y periodismo en la universidad Nacional e inició sus primeras colaboraciones periodísticas en el diario El Espectador.
     A los veintisiete años publicó su primera novela, La hojarasca, en la que ya apuntaba los rasgos más característicos de su obra de ficción, llena de desbordante fantasía. A partir de esta primera obra, su narrativa entroncó con la tradición literaria hispanoamericana, al tiempo que hallaba en algunos creadores estadounidenses, sobre todo en William Faulkner, nuevas fórmulas expresivas.
     Comprometido con los movimientos de izquierda, Gabriel García Márquez siguió de cerca la insurrección guerrillera cubana hasta su triunfo en 1959. Amigo de Fidel Castro, participó por entonces en la fundación de Prensa Latina, la agencia de noticias de Cuba. Tras la publicación de dos nuevos libros de ficción, en 1965 fue galardonado en su país con el Premio Nacional.
     Sólo dos años después, y al cabo de no pocas vicisitudes con diversos editores, García Márquez logró que una editorial argentina le publicase la que constituye su obra maestra y una de las novelas más importantes de la literatura universal del siglo XX, Cien años de soledad. Tras una temporada en París, en 1969 se instaló en Barcelona, donde entabló amistad con intelectuales españoles, como Carlos Barral, y sudamericanos, como Vargas Llosa. Su estancia allí fue decisiva para la concreción de lo que se conoció como boom de la literatura hispanoamericana, del que fue uno de sus mayores representantes.
     En 1972 Gabriel García Márquez obtuvo el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, y pocos años más tarde regresó a América Latina, para residir alternativamente en Cartagena de Indias y Ciudad de México, debido sobre todo a la inestabilidad política de su país.
     Su prestigio literario, que en 1982 le valió el Premio Nobel de Literatura, le confirió autoridad para hacer oír su voz sobre la vida política y social colombiana. Su actividad como periodista queda reflejada en Textos costeños, de 1981, Entre cachacos, de 1983, compendios de artículos publicados en la prensa escrita, o Noticias para un secuestro, amplio reportaje novelado editado en 1996 que trata de la dramática peripecia de nueve periodistas secuestrados por orden del narcotraficante Pablo Escobar. Relato de un náufrago, reportaje sobre un caso real publicado en forma de novela en 1968, constituye un brillante ejemplo de «nuevo realismo» y refleja su capacidad para cambiar de registro.
     En cine ha intervenido en la redacción de numerosos guiones, a veces adaptaciones de sus propias obras, y desde 1985 comparte, con el cineasta argentino Fernando Birri, la dirección de la Escuela Internacional de Cine de La Habana.

El amor en los tiempos del cólera
Esta novela escrita por  Gabriel García Márquez nos presenta el amor como tema principal en si lo mas importante es este libro, porque en si toda la novela está girando alrededor de este. En si hay distintos tipos de amor como lo es el amor de padres a hijos, de hermanos, de amigos, de pareja y tal vez de cosas, es claro.
          Pero también hay diferentes puntos de vista de lo que es el amor, pues para un niño el amor puede solo referirse a la madre o a su osito de peluche, para una chica puede ser el amor de novios un tanto cursi, en cambio para un chico puede ser más pasión o simplemente gusto que amor pues no hay una definición exacta de lo que es, realmente todos conocen, dan y aceptan un amor diferente al que ven en las películas pues cada persona es diferente. El que una  persona mantenga una relación estrecha con alguien más signifique que es amor de pareja puede ser amor  de amigos, tal vez haya en algún lugar el concepto exacto de esta palabra, realmente no lo creo.    
          El amor protagoniza esta novela, García nos lo muestra con cada uno de los personajes pues esta novela es un tanto tediosa ya que conforme aparece un nuevo personaje nos va contando la historia de este desde su inicio  hasta su fin, todos los personajes presentan un amor diferente claro esta del uno con el otro pero siempre hay amor  de padre, amigos, familia, pareja; en fin cada uno con características propias pero sigue siendo amor.
           En esta historia nos muestran muchas formas de amor como lo es el amor de padres en el caso de Lorenzo Daza con su hija Fermina el cual hizo muchos sacrificios por ella la mantenía a salvo y lejos de lo que era su trabajo, la educo como él supo, realmente como recordaba a su esposa pues Fermina se parecía mucho a su madre, para que ella pudiese casarse con un buen hombre, Tránsito Ariza madre de Florentino la cual trataba de darle una buena vida  lo ayudaba y siempre estaba para escucharlo en cualquier momento, realmente estuvo con él hasta el final de sus días.
          Florentino Ariza enamorado desde los 18 años de edad perdidamente de Fermina Daza, toda su vida estuvo dispuesto a esperar para  poder estar con ella nuevamente pues le fue fiel ya que no formalizo con nadie y no llego a amar a nadie más como a ella; le juro amor eterno y sin más lo cumplió estuvo libre para ella, para cuando ella decidiera regresar con él aunque pasara el tiempo lentamente el siempre iba a estar esperándola,  ¿A esto realmente se le puede llamar amor?
          Parece un amor obsesivo ya que comenzó de una forma extraña pues él la veía andar con su tía, sabía a qué hora y por donde pasaba y siempre estaba ahí para verla, comenzaron a mandarse cartas, se comprometieron por este medio, pero cada uno se enamoro de una forma distinta y de algo diferente. Florentino a mi parecer se obsesiono, le gustaba como era ella, su forma de andar, de tratar a los demás, en si su conducta  de Fermina la cual en si pareciese que solo le gustaba el juego de las cartas y nada más de él ya que este tenía un gran talento para escribir y a ella la hacía imaginarse muchas cosas más.
         Fermina se caso con Juvenal Urbino realmente no se amaban pero se casaron, cada uno tuvo su razón para hacerlo Fermina tal vez por el por lo que este era en la sociedad un hombre muy honorable, el por la altivez de ella era toda una dama a tan corta edad; parecen más intereses que amor, se acostumbraron el uno al otro y se mantenían como amigos, confiaban el uno con el otro en algunos aspectos pero ante todo el mundo parecían la pareja perfecta.
          Se conocían bien ambos se llevaban bien y el uno sabia que el otro realmente no lo amaba pero pareciese que no les importara pues se llevaban muy bien, Fermina Daza aparentemente parecía la madre de juvenal puesto que  lo trataba como s fuese su bebe, este llego al punto de depender de ella hasta apara vestirse, bañarse, entre otras cosas, ella estaba tan acostumbrada a servirle que no le importaba hacerlo parecía hasta gustarle. Dependiente el  de ella, en si esto parece menos amor o parece más confundido; me refiero a que este paree amor de madre e hijo, el necesitaba ya de ella y ella lo cuidaba está más que claro.
          Florentino mantenía un amor pasional con muchas mujeres como con Sara Noriega, con la cual compitió en los juegos florales, se veían muy a menudo y solo para tener relaciones sexuales, Olimpia Zuleta con la cual mantuvo un romance que no tuvo fin ya que gracias a que él le había escrito algo en el vientre el esposo de esta la mato por infiel, La Viuda de Nazaret esta fue su primera amante, América Vicuña ella era pariente de Florentino  tenía 14 años de edad y para ese tiempo el ya era un anciano la cuidaba supuestamente pero fue con el primero que esta niña tuvo relaciones eran pareja por un tiempo la llevaba cada sábado a hacer el amor a su oficina, ella se suicido ya que el no quiso continuar con ella ¿realmente se habrá enamorado? A mi parecer es dudoso, pues era muy pequeña y no conocía a un chico de su edad, solamente lo conocía a él quien le mostro el amor pasional entre un hombre y una mujer, en si solamente era pasión o el placer de hacerlo.
          Así es como Florentino Ariza va teniendo amoríos como suelen llamarle con muchas mujeres viudas o solitarias como lo era él, a este le gustaba mucho hacerlo pues solamente así se sentía querido, mantenía relación con  señoras grandes las cuales le daban el amor parecido al de su madre, ahí también estaba Leona Cassiani con la cual Florentino trato de tener relaciones pero ella solo lo veía como un gran amigo no sin más como un hijo mismo pues llegó a decirle que ella podía ser su madre por ello el ya no intento nada con ella y hubo una gran amistad después de la muerte de su madre.
          Amor de familia también se presenta en la novela con la prima Hildebrana Sánchez de Fermina Daza y su tía Escolástica, las cuales la querían mucho ya que cuando Fermina estaba en pleno amor con Florentino la ayudaron a estar en contacto con él, para que no quedara triste o sola , deprimida como su prima por el amor de su vida a causa de que los separaron o sola como su tía quien nunca encontró el amor aparte de que se la pasaba cuidando de su sobrina pues parecía más su hija ya que ella fue quien la crio después de la muerte de su madre, su padre la cuidaba y trabajaba mucho para darle lo mejor, lo que él no tuvo.
          Fermina Daza tuvo hijos  con Juvenal Urbino a los cuales amaba obviamente no eran un fruto de un gran amor, pero seguían siendo sus amados hijos, los crio como la habían criado a ella solo que con la excepción de que ellos disponían de recursos así que iban a la mejor escuela tenían modales como su madre les enseñaba eran, educados, dignos hijos de una dama.
          Toda la historia gira alrededor del amor y fidelidad eterno prometido por un enamorado, Florentino Ariza a Fermina Daza, este espera más de cincuenta años para poder estar nuevamente con ella, la mujer a la que amo desde que era adolescente y ahora siendo ya un anciano aun la ama como si hubiese sido el principio de un amor como ningún otro. Tanto tiempo espero el amor de dos ancianos, ambos su primer amor, cada uno hizo una vida diferente, con personas diferentes, se veían de vez en cuando aunque ella realmente no se llego a enamorar como él, le quería demasiado. Al final están juntos en un río, solamente se tienen el uno al otro, su amor, su pasión; logra vencer el pasado, la espera termina; al fin están juntos.

Conclusión
Una gran historia de amor que a muchos les gustaría vivir, romantica si pero sin embargo es triste, ya que hubo demasiados contratiempos para que estos protagonistas no estuviesen juntos, paso el tiempo las cosas, todo cambio los lugares, las personas y los sentimientos, realmente me pregunto ¿fue amor? No lo se Florentino se obsesiono demasiado con Fermina, ¿una persona puede vivir toda una vida esperando a alguien? Solo para estar con esa persona unos pocos años.
          No tengo respuesta para esta pregunta pero como lo mantengo en mi mente todos pensamos y sentimos de una forma muy diferente, uno no puede ser igual a otro si es así uno de los dos no tiene identidad. Todo ser humano puede enamorarse, cómo y cuando realmente no se sabe.
          A mí me gusto mucho esta novela, me gusta que si aparece un personaje nos diga el autor de donde salió y como es que va a desaparecer, es una historia de amor claro está, pero que me dejo un aprendizaje sobre las personas, no todas son lo que aparentan algunas no saben cómo son otras lo saben demasiado bien y tratan de ser diferentes.
          Esta es una gran novela escrita por una gran persona que nos deja mucho en la mente, nos hace pensar, nos lleva de la mano para que el lector pueda ir imaginándose cada una de las cosas en el tiempo en que se escriben, nos llena la mente de ideas, nos muestra cómo eran antes las personas, donde importaba mucho como te vieras ante todos.
Ciberografía
http://www.biografiasyvidas.com/biografia